martes, 17 de noviembre de 2009

Didácticas Especificas


La presente semana me ha dejado un gran aprendizaje, ya que por un lado estuvimos analizando lo que es la comunicación y todas sus variantes, nos damos cuenta que ganamos mucho mas como maestros al tener una comunicación sana y fundada en el respeto y cariño hacia nuestros alumnos, ya que eso demuestra lo mucho que significa para nosotros nuestra vocación. Por otra parte estuvimos analizando la otra variante de la comunicación la cual utiliza como medio la tecnología, afortunadamente, estamos en esta era, donde nos tocara ver el progreso pedagógico del alumno en base a las tecnologías de la información y comunicación, me queda claro que el avance será mucho mayor que

El estar viendo las diferentes páginas donde puedo desarrollar parte de mis sesiones como lo es eduteka y aulaclic, ya que muestran claramente al alumno otra manera de trabajar, esta debidamente detallado el proceso de los proyectos así como los resultados que se desean alcanzar, el alumno aprende con la practica y el desarrollo de casos, así como con la innovación de la tecnología en el aula.

El beneficio que trae a la educación del bachiller la implementación de esta tecnología en su educación es total, haciendo hincapié en que el docente debe estar capacitado para utilizarlo de forma adecuada y a este párrafo me permito mencionar una idea de la lectura “Educación y Comunicación” donde nos dicen que de nada sirve el software mas moderno si el docente no sabe usarlo o bien hace uso excesivo de este.

martes, 10 de noviembre de 2009

Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?










Aprendizaje por Descubrimiento:
a) Antecedentes: Desarrollado por J. Bruner enfatiza la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad en la aplicación práctica de los conocimientos y su trasferencia a diversas situaciones, es un proceso activo de asociación y construcción,
b) Modelo Educativo basado en Competencias: Esto concuerda con el nuevo modelo educativo, que demanda desarrollar el aprendizaje y las competencias por medio de la experimentación y aplicación en diferentes contextos, promoviendo un pensamiento divergente y toma de decisiones.
Aprendizaje Significativo:
a) Antecedentes:
Desarrollado por Ausubel, J. Novak postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, basado en la construcción de los nuevos conocimientos integrándolos en los previamente adquiridos este proceso se refiere a las estrategias por las que el alumno o recibe la información de otro la descubre por si mismo, para posteriormente aplicarla en diferentes situaciones y solucionar problemas o bien para crecimiento personal
b) Modelo Educativo basado en Competencias: Todo esto congruente con la RIEMS, me atreveria a sugerir que el aprendizaje significativo es la medula del modelo de la Reforma Integral de Educación Media Superior.
Cognitivismo
a) Antecedentes:
Desarrollado por Merrill, Gagné Se basa en las teorías del procesamiento de la información. El aprendizaje como un proceso activo que combina la fisiología y emociones estimulado por los desafíos.
b) Modelo Educativo basado en Competencias: Los puntos anteriormente comentados son muy relevantes dentro de la reforma, ya que la motivación que se dé al estudiante será fundamental en el proceso del aprendizaje y en el desarrollo de las competencias.
Constructivismo
a) Antecedentes:
Desarrollado por J.Piaget como producto de la inteligencia. Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante del medio.
b) Modelo Educativo basado en Competencias: Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento, aprende por iniciativa o interés propio a lo largo de la vida, mismas cuestiones que son parte de las competencias genéricas.
Socio-Constructivismo
a) Antecedentes: Basado en muchas de las ideas de Vigotski,, nos habla del “aprender con otros”.




b) Modelo Educativo basado en Competencias: “El aprender de otros” es conocido dentro de la reforma como trabajo colaborativo donde los alumnos comparten ideas, trabajan juntos, se ayudan mutuamente, asumen actitudes constructivas congruentes con los conocimientos y habilidades con las que se cuenta dentro de los distintos equipos de trabajo.












¿El aprendizaje es algo trivial que se puede observar y medir con bases en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cuales quiera?




En mi opinón el aprendizaje no es algo trivial, el aprendizaje es un proceso sumamente importante que nos ha permitido sobrevivir, evolucionar y triunfar como especie.
Las distintas interpretaciones que nos dan las teorías de aprendizaje sobre las diferentes formas de aprender se fundamentan en distintas corrientes filosóficas, y cada una tiene puntos muy importantes que aportar y son los que debemos tomar. Sin embargo nos encontramos en un momento histórico –social diferente, que demanda enseñar a nuestros alumnos competencias a partir de aprendizajes significativos, situándolos en situaciones reales y buscando despertar su interés.
Es la función mental tan importante en los humanos, parte de lo que hacemos y somos es resultado del aprendizaje, pues este produce un cambio en los conocimientos, capacidades, actitudes y habilidades técnicas adquiridas por medio de la experiencia.
Me gustaria adoptar el concepto de Competencia por Vargas Beal donde nos dice que “Competencia es la capacidad para movilizar saberes en un c
ontexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas tomar decisiones y/o lograr objetivos”, todo esto como resultado de un aprendizaje significativo el cual queremos que se quede en nuestros estudiantes.
Renee Alejandra Islas Tucker