
Aprendizaje por Descubrimiento:
a) Antecedentes: Desarrollado por J. Bruner enfatiza la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad en la aplicación práctica de los conocimientos y su trasferencia a diversas situaciones, es un proceso activo de asociación y construcción,
b) Modelo Educativo basado en Competencias: Esto concuerda con el nuevo modelo educativo, que demanda desarrollar el aprendizaje y las competencias por medio de la experimentación y aplicación en diferentes contextos, promoviendo un pensamiento divergente y toma de decisiones.
Aprendizaje Significativo:
a) Antecedentes: Desarrollado por Ausubel, J. Novak postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, basado en la construcción de los nuevos conocimientos integrándolos en los previamente adquiridos este proceso se refiere a las estrategias por las que el alumno o recibe la información de otro la descubre por si mismo, para posteriormente aplicarla en diferentes situaciones y solucionar problemas o bien para crecimiento personal
b) Modelo Educativo basado en Competencias: Todo esto congruente con la RIEMS, me atreveria a sugerir
que el aprendizaje significativo es la medula del modelo de la Reforma Integral de Educación Media Superior.
Cognitivismo
a) Antecedentes: Desarrollado por Merrill, Gagné Se basa en las teorías del procesamiento de la información. El aprendizaje como un proceso activo que combina la fisiología y emociones estimulado por los desafíos.
b) Modelo Educativo basado en Competencias: Los puntos anteriormente comentados son muy relevantes dentro de la reforma, ya que la motivación que se dé al estudiante será fundamental en el proceso del aprendizaje y en el desarrollo de las competencias.
Constructivismo
a) Antecedentes: Desarrollado por J.Piaget como producto de la inteligencia. Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante del medio.
b) Modelo Educativo basado en Competencias: Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento, aprende por iniciativa o interés propio a lo largo de la vida, mismas cuestiones que son parte de las compete
ncias genéricas.
Socio-Constructivismo
a) Antecedentes: Basado en muchas de las ideas de Vigotski,, nos habla del “aprender con otros”.
a) Antecedentes: Desarrollado por J. Bruner enfatiza la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad en la aplicación práctica de los conocimientos y su trasferencia a diversas situaciones, es un proceso activo de asociación y construcción,
b) Modelo Educativo basado en Competencias: Esto concuerda con el nuevo modelo educativo, que demanda desarrollar el aprendizaje y las competencias por medio de la experimentación y aplicación en diferentes contextos, promoviendo un pensamiento divergente y toma de decisiones.
Aprendizaje Significativo:
a) Antecedentes: Desarrollado por Ausubel, J. Novak postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, basado en la construcción de los nuevos conocimientos integrándolos en los previamente adquiridos este proceso se refiere a las estrategias por las que el alumno o recibe la información de otro la descubre por si mismo, para posteriormente aplicarla en diferentes situaciones y solucionar problemas o bien para crecimiento personal
b) Modelo Educativo basado en Competencias: Todo esto congruente con la RIEMS, me atreveria a sugerir

Cognitivismo
a) Antecedentes: Desarrollado por Merrill, Gagné Se basa en las teorías del procesamiento de la información. El aprendizaje como un proceso activo que combina la fisiología y emociones estimulado por los desafíos.
b) Modelo Educativo basado en Competencias: Los puntos anteriormente comentados son muy relevantes dentro de la reforma, ya que la motivación que se dé al estudiante será fundamental en el proceso del aprendizaje y en el desarrollo de las competencias.
Constructivismo
a) Antecedentes: Desarrollado por J.Piaget como producto de la inteligencia. Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante del medio.
b) Modelo Educativo basado en Competencias: Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento, aprende por iniciativa o interés propio a lo largo de la vida, mismas cuestiones que son parte de las compete

Socio-Constructivismo
a) Antecedentes: Basado en muchas de las ideas de Vigotski,, nos habla del “aprender con otros”.
b) Modelo Educativo basado en Competencias: “El aprender de otros” es conocido dentro de la reforma como trabajo colaborativo donde los alumnos comparten ideas, trabajan juntos, se ayudan mutuamente, asumen actitudes constructivas congruentes con los conocimientos y habilidades con las que se cuenta dentro de los distintos equipos de trabajo.
Maestra Renee
ResponderEliminarMuy interesante las concepciones de aprendizaje, considero que todos los modelos tienen algo que aportar para el desarrollo de las competencias en nuestros alumnos. La felicito por su blog, muy bien elaborado.
Reciba un cordial saludo....
Hola Maestra Renne:
ResponderEliminarGracias por tomarme en cuenta para visitar su blog.
Me resulta particularmente interesante lo que comenta "El aprender de otros", pues coincido con este modelo del Socio-constructivismo y con su aportación, ya que el aprendizaje se puede dar en todas partes a través de la conviviencia, de compartir conocimientos, de la retroalimentación. Considero sumamente importante que nosotros los docentes propiciemos este trabajo colaborativo, apoyar a los alumnos para que exploten al máximo sus apatitudes y actitudes.
Me parece que su trabajo está muy bien detallado, felicidades por su blog.
Hasta pronto.
Maestra Renee Alejandra:
ResponderEliminarEs sugestiva y valiosa su revisión a los paradigmas educativos, vinculados al enfoque de aprendizaje por competencias.
Entre ellos, destaco dos de las posiciones cognoscitivistas ante el aprendizaje: la teoría de Bruner del crecimiento cognoscitivo, y el aprendizaje significativo por recepción de Ausubel.
Particularmente, Jerome Bruner, un psicólogo del desarrollo, formuló una teoría del crecimiento congnoscitivo que postula: "El desarrollo del funcionamiento intelectual del hombre, desde la infancia hasta toda la perfección que puede alcanzar, está determinado por una serie de avances tecnológicos en el uso de la mente", (Bruner, 1966). Es decir, Bruner afincaba el desarrollo de las competencias tecnológicas en el docente y en el estudiante, mediante el empleo colaborativo de las TIC.
Atentamente: M.C. Jaime Rodríguez Ramos
Tutor Grupo 099
Cuarta Generación